¿Qué son los palets tratados y cómo se realiza el tratamiento?
Cuando un palet de madera permanece prácticamente intacto con el paso de los años, es posible que haya sido tratado. Antes de entrar en más detalles, hay que dejar claro qué es los palets tratados son aquellos que han sido sometidos a un tratamiento especifico para cumplir con la normativa internacional que regula su uso. Este tratamiento hará que el palet dure mucho más tiempo, ya que se evitarán plagas y otros problemas relacionados con la madera.

¿Por qué tratar los palets de madera?
Como acabamos de comentar, los palets de madera son muy utilizados para el transporte y almacenamiento de numerosas mercancías, por lo que es imprescindible que se encuentren siempre en perfecto estado. La madera con la que están fabricados en un material susceptible de dañarse tanto por la humedad como por las plagas que pueden atacarle, así que la mejor opción es aplicarles un tratamiento que alargue su vida útil, les proteja frente a plagas e inclemencias meteorológicas y que les ayude a cumplir con las normas internacionales, como son los palets fumigados.
Respecto a este último aspecto, aclarar que muchos países exigen que los palets de madera sean tratados de acuerdo con la norma ISPM-15 (Norma Internacional para Medidas Fitosanitarias), por lo que, si no lo están, seguramente no podrán ser utilizados para el transporte ni para el almacenamiento de mercancías.
Además, el tratamiento para los palets de madera evitará que sufran plagas que pueden causar daños en el medio ambiente y propagarse a través del transporte internacional, además de hacerlos más resistentes frente a condiciones ambientales adversas y ante posibles accidentes durante su manipulación o transporte.
Por último, destacar que los palets de madera tratados se pueden reutilizar muchas más veces, algo muy positivo tanto para la economía como para el medio ambiente, ya que se reduce el uso de madera.
¿Cómo se realiza el tratamiento térmico fitosanitario para palets?
Para realizar el tratamiento térmico fitosanitario es necesario apilar los palets de madera en cámaras de tratamiento térmico intentando que el calor se distribuya correctamente por todos ellos. Para que sea eficaz y asegure una correcta eliminación de posibles plagas, los palets deben calentarse a unos 56 grados un mínimo de 30 minutos.
El siguiente paso es enfriarlos dentro de otra cámara o ventilarlos de manera natural para poder utilizarlos en el almacenaje o transporte de mercancías. Finalmente, se les pone un sello a fuego por las dos caras de la madera que indica que el palet cumple con la normativa ISPM- 15 (NIMF-15).
¿Cómo saber si un palet está tratado?
Para saber si un palet ha sido tratado, tenemos que tener en cuenta si es nuevo o recuperado. En el caso de los palets nuevos, sabremos que han sido tratados porque contarán con un sello marcado a fuego por las dos caras opuestas de la madera.
En los palets recuperados, hay que fijarse si llevan alguna otra marca de otro tratamiento anterior, además del sello que acredita que cumple con la normativa NIMF-15. Si lleva otra marca, hay que eliminarla y, si el palet está pintado, también deberá quitarse para que el sello se vea perfectamente.
Cómo elegir el tratamiento adecuado
Dependiendo del uso que se le vaya a dar al palet de madera, tendremos que decantarnos por un tratamiento u otro. A continuación, os detallamos los usos más habituales y os explicamos qué tratamiento es el mejor.
Para exportación
Si los palets de madera van a utilizarse para la exportación, deben ser sometidos a un tratamiento por fumigación con bromuro de metilo que garantice las normativas internacionales. Este tratamiento garantiza que la madera no sufra plagas ni enfermedades que ponga en riesgo el palet y la carga que transporta.
Para almacenar productos pesados en exteriores
El tratamiento térmico es la mejor opción para los palets que se van a usar para almacenar productos pesados en el exterior. Este proceso consiste en someter a los palets a una temperatura de 56 grados durante unos 30 minutos sin necesidad de utilizar químicos, lo que mejora la resistencia de la madera frente a la humedad y la putrefacción.
Para uso en climas húmedos o lluviosos
Los palets utilizados en ambientes húmedos o en zonas lluviosas están muy expuestos a la descomposición, por lo que es necesario tratarlos con protectores a base de cobre que los proteja frente a los hongos o a las termitas.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!